Iván Saquicela seguirá suspendido en la Corte Nacional luego de que un juez le negó la acción de protección

Por Gabriela Murgueytio – 30 de mayo de 2022

 

El juez de Cuenca, Carlos Jerves, negó la acción de protección presentada por Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia.

Con esta acción constitucional, Saquicela buscaba dejar sin efecto la suspensión que el Consejo de la Judicatura (CJ) le impuso el pasado 20 de mayo.

Con esta decisión judicial, el titular del Alto Tribunal seguirá suspendido de sus funciones durante 90 días, sin sueldo.

El magistrado Jerves “declaró sin lugar la acción de protección”. El Juez dijo que no se ha violado el derecho a la defensa y que “la suspensión goza de proporcionalidad”

Este lunes solo se conoció la resolución oral, pues el 26 de mayo de 2022 se realizó una audiencia donde se sustentó el pedido de acción de protección.

Durante esa diligencia, Saquicela aseguró que su suspensión es “arbitraria e injustificada”. En cambio, un representante de la Judicatura indicó que fue una medida preventiva, para que se “garantice la independencia en el análisis de la denuncia presentada en su contra”.

El Consejo de la Judicatura asegura que la suspensión obedece a una medida preventiva, que se adoptó tras recibir la denuncia del abogado en libre ejercicio, Alex Guamán. Él acusa a Saquicela por una supuesta manifiesta negligencia.

La falta disciplinaria por la que es señalado tiene relación con un supuesto retardo en la tramitación de la extradición del expresidente Rafael Correa, desde Bélgica.

Mientras tanto, tres días después de que el abogado Alex Guamán desistiera de la denuncia por presunta manifiesta negligencia a favor del presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, ahora, el mismo jurista se retractó de esa decisión.

Este lunes 30 de mayo, remitió un documento al Consejo de la Judicatura (CJ) en el que ratifica su decisión de presentar una denuncia disciplinaria contra Saquicela.

La queja inicial se presentó el 19 de mayo pasado. Ese día, el jurista aseguró que Saquicela incurrió en una infracción disciplinaria gravísima al demorarse en la tramitación de la extradición del expresidente Rafael Correa, desde Bélgica. De hecho, eso provocó que la Judicatura suspendiera de su cargo a Saquicela por 90 días.

Sin embargo, ocho días después de esa denuncia, el abogado Guamán presentó una carta de desistimiento en la Judicatura.

En ese oficio se detallaba lo siguiente: “Ha llegado a mi conocimiento que el procedimiento de extradición del expresidente Rafael Correa se está tramitando con normalidad y de conformidad con la Ley, de modo que no tiene sentido que se tramite mi denuncia ni tampoco la medida de suspensión en contra del mencionado servidor judicial”.

Ahora, el abogado asegura que desistió bajo presión. Por lo tanto, solicitó a las autoridades del CJ “se dignen dejar sin efecto tal desistimiento”. Incluso por este caso, presentó una denuncia penal en Fiscalía.

En el oficio remitido a la Judicatura se menciona que Guamán fue “obligado a suscribir un desistimiento de la denuncia interpuesta”.

El abogado también añadió lo siguiente: “Insisto que se inobserve tal desistimiento, que a más de ilegal e improcedente fui dolosamente obligado a firmarla. Además, no he concurrido al debido reconocimiento de firma y rúbrica de tal desistimiento de la denuncia presentada en contra de Iván Saquicela”.

El artículo 22 del Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria para los Servidores de la Función Judicial señala que “quien hubiere presentado una denuncia podrá desistir de ella en cualquier momento hasta antes de dictarse la resolución correspondiente”.

Fuente: Diario El Comercio/ Consejo de la Judicatura