Por Gabriela Murgueytio – 29 de noviembre de 2022
Diversas reacciones han surgido luego de que el exvicepresidente Jorge Glas salió de la Cárcel 4 de Quito, la noche de este 28 de noviembre del 2022, tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo.
Fernando Villavicencio, Presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional denunció que el juez Curipallo ha dejado libres a peligrosos narcotraficantes que estarían implicados en varios crímenes dentro de las cárceles ecuatorianas como el de Leandro Norero.
César Montúfar quien fue el acusador particular de Jorge Glas por el caso Odebrecht en el que se le sentenció a seis años de prisión, cuestiona la prelibertad del exvicepresidente.
Glas recuperó su libertad luego de que el juez Curipallo admitiera una petición de medida cautelar a su favor y emitiera una boleta de excarcelación.
Para Montúfar estamos frente a un acto de impunidad del que deben responder varias instancias estatales porque no es cierto que Glas sea mártir y mucho menos un perseguido político como él y su movimiento político quieren hacer creer.
Según el fallo, el juez Curipallo dispuso la libertad de Glas “para precautelar sus derechos, hasta que un juez de garantías penitenciarias disponga lo contrario”.
Por lo tanto, se emitió la boleta de excarcelación. Esta fue presentada en la Cárcel 4 de Quito, donde se encontraba recluido Glas.
Ese magistrado también dispuso que el exvicepresidente se presente una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil y además tiene prohibido salir del país. Ordenó también que se elabore un informe mensual respecto del cumplimiento de esas medidas.
Curipallo aclaró que Glas podrá acceder a esta “libertad provisional hasta que un Juez de Garantías Penitenciarias disponga lo contrario”.
En la resolución judicial se menciona que se otorga esa medida cautelar porque se habría vulnerado principalmente el derecho a gozar de bienes y servicios de óptima calidad.
El abogado de Glas, Edison Loaiza, justifica la prelibertad de su defendido.
Las dos sentencias que tiene en su contra por asociación ilícita y cohecho determinan que Glas debe pagar una reparación económica de alrededor de USD 8 millones por el perjuicio que le representaron ambos delitos al Estado ecuatoriano, por eso el Coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, Germán Rodas Chávez quien propone reformas legales al Código Integral Penal (COIP), para evitar que los acusados como el exvicepresidente salgan de prisión sin pagar lo que le deben al país.