Por Lucía Clavijo – 20 septiembre
Los dos detenidos sospechosos de asesinar al fiscal Edgar Escobar en Guayaquil quedaron formalmente procesados por sicariato. Tras la audiencia de formulación de cargos el juez dictó prisión preventiva para el joven de 19 años, mientras que para el menor de 16 años, quien presuntamente habría disparado el arma, se dictó internamiento preventivo.
Víctor Zárate, comandante de la policía de la zona 8, dio detalles de la investigación y anunció que se encontró USD 3,800 en efectivo en diferentes bolsillos de su terno.
🔴#ATENCIÓN I El comandante de la zona 8 de @PoliciaEcuador, Víctor Zárate, anunció que en el terno del fiscal Edgar Escobar, asesinado este lunes en #Guayaquil, se encontró $3,800 en distintos bolsillos. Asegura que ya se realizan las respectivas investigaciones. pic.twitter.com/HMOJFDGgC6
— Radio Sonorama (@radiosonorama) September 20, 2022
Al asesinato del fiscal Escobar, se suma el atenta que la noche de este lunes sufrió otro fiscal en Sucumbíos, cuando al estilo sicariato hombres dispararon el vehículo que abordaba. Afortunadamente no lograron su cometido.
Durante este 2022 ya son 3 los fiscales asesinados y ante esta situación, Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, expresó sus condolencias a la familia y rechazó estos ataques. Por lo que anunció que este miércoles 21 de septiembre a las 09h00 mantendrá una reunión con algunos ministros de Estado, entre ellos Patricio Carrillo, ministro del Interior.
🔴#ATENCIÓN I Tras el asesinato a un fiscal en Guayaquil y el atentado a otro en #Sucumbíos, el presidente de @CJudicaturaEc, Fausto Murillo, anunció que este miércoles mantendrá una reunión con funcionarios de Gobierno para analizar la seguridad de los servidores judiciales. pic.twitter.com/RPlAyMSBoe
— Radio Sonorama (@radiosonorama) September 20, 2022
En diálogo con Sonorama, Santiago Peñaherrera, director general de la institución, aseguró que en el encuentro se realizarán algunas peticiones al funcionario. Entre ellas la posibilidad de que escoltas policiales permanezcan en las inmediaciones de las entidades para brindar mayor seguridad y también que quienes se vean amenazados puedan recibir apoyo de oficio sin tener que solicitarlo.
Esto, especialmente para quienes se encuentran en zonas fronterizas, que son lugares de mayor riesgo.
El funcionario adelantó que junto al ministro se decidirá si se declara o no en emergencia a la función judicial, tras los pedidos de las autoridades del Guayas.