Por Dennyss Salazar 11 de enero del 2022
El Consejo de la Judicatura (CJ) anunció que todos los jueces del país deberán informar si sus visas para ingresar a los Estados Unidos han sido revocadas. Eso luego que la embajada del país norteamericano dio a conocer que ha retirado el documento para ingresar a su territorio a jueces y otras personas que trabajan en los sectores legales y judiciales.
Para el abogado Ramiro García, experto en derecho penal, antes de sacar conclusiones sobre la revocatoria de visas a jueces hay que hacer una investigación y determinar las razones tras la decisión de la embajada.
La Judicatura solicita además a Cancillería que realice los contactos que ameriten con las autoridades estadounidenses, para intercambiar información y constatar si estos funcionarios a los que se refiere ya fueron destituidos o continúan en funciones. Eso causa preocupación precisamente porque días atrás se habló de supuestos narcogenerales tras retirar las visas a uniformados de la Policía.
En un comunicado, el CJ informó que a través de los controles disciplinarios que realiza regularmente ha destituido desde 2019 a 240 servidores judiciales: 75 jueces; 44 agentes fiscales; 13 defensores públicos; y 108 servidores administrativos.
El 10 de enero, la Embajada de Estados Unidos adelantó que para las leyes de ese país los registros de visas son reservados y por lo tanto no hará comentarios sobre casos individuales. Añadió que se están tomando muy en serio el tema de la corrupción y seguirá revisando cuidadosamente las visas que ya han sido otorgadas, así como las solicitudes que han ingresado.