La Asamblea retrasa el envío del pedido de juicio político contra Lasso a la Corte Constitucional

Por Gabriela Murgueytio – 21 de marzo de 2023

 

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) analiza reconsiderar la votación con la que admitió a trámite el pedido de juicio político al presidente Guillermo Lasso. Esto para que los proponentes corrijan nuevos errores detectados al citar los artículos de la Constitución, por ello el pedido sería enviado a la Corte Constitucional la semana próxima, según explicó uno de sus integrantes Esteban Torres.

En diálogo con Sonorama, el segundo vicepresidente de la Asamblea, Darwin Pereira, e integrante del CAL cuestionó todos los errores jurídicos que cometieron quienes presentaron el pedido de juicio político y los calificó de inconcebibles.

Esta revisión se dará en la sesión del Consejo prevista para esta noche, a las 19:00, en modalidad virtual. A criterio de Torres están dentro del plazo para pedir la reconsideración, pues la votación no está cerrada.

Los errores consisten en que los proponentes invocaron artículos de la Constitución y la Ley Legislativa que no corresponden para el juicio político al Jefe de Estado, sino para ministros y otros funcionarios. Además, invocan artículos del Código Orgánico Integral Penal (Coip), sin tomar en cuenta la reforma del 2021.

Para Gissela Garzón de UNES son errores de forma y no de fondo.

El coordinador de la bancada de Pachakutik, Salvador Quishpe, consideró que estos errores son premeditados por parte de la mayoría liderada por Unes y el PSC porque ya hay un acuerdo para salvar del juicio político al presidente Lasso.

Sin embargo, la oficialista Ana Belén Cordero, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, rechazó acusaciones de pactos del Gobierno con la oposición.

La decisión del CAL depende de una mayoría de, al menos, cuatro votos que controla la oposición legislativa. La Ley Legislativa prevé un plazo de tres días para que se complete el documento.

Con la reconsideración de la votación y la corrección de los errores, los asambleístas proponentes del juicio político contra Lasso quieren asegurarse que pase el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional. Este tribunal tendrá un plazo de seis días para pronunciarse, una vez que la Asamblea le remita el pedido, según la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Si el dictamen es favorable, la causa deberá ser sustanciada por la Comisión de Fiscalización, caso contrario se archivará.