La bancada correísta de UNES le pide a Guillermo Lasso aplicar la muerte cruzada y adelantar las elecciones seccionales

Por Gabriela Murgueytio – 7 de febrero de 2022

 

Luego del triunfo en las elecciones seccionales de la Revolución Ciudadana captando el poder de las prefecturas en siete provincias y las alcaldías de Guayaquil y Quito, sus integrantes se fortalecen políticamente.

Desde la Asamblea Nacional, el legislador de la bancada correísta, Ferdinan Álvarez asegura que luego de la derrota de Guillermo Lasso y su partido de Gobierno en las urnas, el jefe de Estado debería aplicar la muerte cruzada, adelantar las elecciones presidenciales e irse a su casa.

Álvarez asegura que la ciudadanía se pronunció en las urnas con un claro rechazo al Gobierno ya su proyecto político por lo que, en un correcto acto democrático, Lasso debería llamar a alecciones anticipadas y dejar Gobernar a quienes si lo saben hacer.

Si el Primer Mandatario no aplica la muerte cruzada, Álvarez advirtió que al interior de la Asamblea Nacional buscarán los mecanismos para volver a activar el artículo 130 de la Constitución para cesar en funciones a Guillermo Lasso.

No descartan también la posibilidad de llamar a juicio político el Presidente de la República por el caso Gran Padrino en el que su cuñado, Danilo Carrera, ha sido señalado como el presunto cabecilla de una red de corrupción en las empresa públicas y eléctricas del Estado. Caso que investiga la comisión multipartidista conformada para el efecto y cuya presidenta es Viviana Veloz, asambleísta de Unión por la Esperanza (UNES).

El legislador Fernando Villavicencio a quien se le considera afín al Gobierno de Lasso, coincide con la postura correísta y con el llamado que hace a adelantar la elecciones seccionales, pues asegura que el Presidente Lasso ya no cuenta con capital político para seguir gobernando.

En cambio los social cristianos no son de la idea de adelantar elecciones presidenciales pero son tajantes en asegurar que no atenderán al llamado del Presidente Guillermo Lasso a conformar un “Gran Acuerdo Nacional” puesto que por un lado, las decisiones del Jefe de Estado terminan afectando los intereses de los ecuatorianos y por otro, porque en la palabra de Lasso no se puede confiar.

De lado del Gobierno, su jefe de bloque, Juan Fernando Flores responde a estas aspiraciones del correísmo y les dice que se quedarán con las ganas porque el Presidente Lasso no dará paso a la muerte cruzada porque fue electo democráticamente para gobernar hasta el 2025.

El artículo 130 de la Constitución establece que la Asamblea Nacional podrá destituir a la Presidenta o Presidente de la República entre otros aspectos por grave crisis política y conmoción interna, condición que sí se cumple según los legisladores.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, asegura que este mecanismo ya fue utilizado por los asambleístas en junio de 2022, cuando el país afrontaba 18 días de paro indígena.

Para proceder a la destitución mediante el artículo 130, se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional. Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez durante el periodo legislativo, en los tres primeros años del mismo.

Así, el diálogo y la racionalidad que aspiraba Jiménez alcanzar con la Revolución Ciudadana tanto en la Asamblea Nacional como con las autoridades de los gobiernos locales electas en los comicios del 05 de febrero, para solucionar los problemas del país no podrá consumarse.