Por Gabriela Murgueytio – 14 de septiembre de 2022
Restan 27 días para que concluya el proceso de diálogo entre el Gobierno y las tres organizaciones indígenas, la Conaie, Fenocin y Feine. En ese contexto, este miércoles 14 de septiembre del 2022 se instalaron dos mesas de negociación, en las que se busca el perdón para los líderes que tienen procesos judiciales abiertos por su participación en las protestas del mes de junio.
Las mesas 6, de derechos colectivos, y la 7, de seguridad y justicia, empezaron a laborar en las instalaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Un tema crucial sobre la mesa es la criminalización de la protesta social. El movimiento indígena asegura que durante los 18 días de manifestaciones registradas en junio último se abrieron 408 procesos penales. Por ello, uno de los pedidos principales de la Conaie para la mesa 7 de seguridad, justicia y derechos es que estén presentes delegados de la Fiscalía General del Estado para que sean revisados los casos judicializados de los líderes indígenas y sociales que participaron de la movilización del pasado mes de junio y que las muertes y heridos que se produjeron por el uso excesivo de la fuerza de parte de la Policía Nacional y de Fuerzas Armadas no queden en la impunidad, así lo señalan el dirigente de la Feine, Samuel Lema y Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie.
Frente a ello, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez recordó la independencia de funciones del Estado por lo que, como Ejecutivo no pueden intervenir en el trabajo de la justicia, no obstante, se mostró partidario de que delegados de la Fiscalí puedan estar en las mesas de diálogo y revisar con ellos, los sucesos ocurridos durante la protesta indígena.
Jiménez resaltó la instalación de estas nuevas mesas y los avances del diálogo entre el Gobierno y la Conaie y señaló que en procesos como estos son normales los desacuerdos frente a los cuales hay que tener la madurez suficiente para superarlos.
El respeto a la autodeterminación, al territorio, a la consulta previa, libre e informada, así como la aplicación de la justicia indígena, el acceso a la educación Intercultural bilingüe, el reconocimiento de la salud indígena, entre otros requerimientos trajo el movimiento indígena a la instalación de estas mesas 6 y 7 de diálogo con el Ejecutivo.
Este miércoles es considerado el día cero de la mesa de derechos colectivos en la que estará presente de parte del Gobierno, la Ministra de Educación, María Brown quien destacó que hoy se tratarán 4 temas, se escuchará las demandas de las organizaciones sociales y se trazará la metodología de trabajo para el tratamiento de cada una de las demandas. Esta mesa tendrá una duración de 12 días por la complejidad de los pedidos, informó la secretaria de Estado.
Mientras tanto, la redacción del documento con los temas técnicos sobre la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas respecto a la explotación de nuevos pozos petroleros iniciará el 25 de octubre informó el ministro de energía Xavier Vera Grunauer.