Por Gabriela Murgueytio – 04 de enero de 2023
Elizabeth Otavalo, acompañado de su equipo de abogados, Jesús López y Galo Quiñones acudieron la mañana de este miércoles a la Fiscalía General del Estado para presentar la acusación particular en contra de Germán Cáceres por el delito de femicidio de María Belén Bernal. Esto a 11 días de que concluyan los 120 días de la instrucción fiscal del caso que inició en septiembre del año anterior.
Jesús López, indicó que lo que se busca es que Cáceres obtenga la pena máxima de 34 años, 8 meses, por el delito de femicidio, tipificado en el artículo 141 del Código Integral Penal (COIP), sumado a los agravantes.
Galo Quiñones también señaló que en la acusación particular se pedirá la reparación integral para la familia de María Belén, en este caso su hijo Isaac, de 11 años.
Esto ocurre luego de que, con un fuerte resguardo policial y vestido con chaleco antibalas y un casco, Germán Cáceres llegó la noche de este 3 de enero del 2023 a la cárcel de La Roca en Guayaquil, la de máxima seguridad en el Ecuador.
El principal sospechoso del femicidio de la abogada María Belén Bernal guardará prisión preventiva en ese centro carcelario.
Tras ser expulsado de Colombia y llegar a Quito, un juez dispuso que sea trasladado a Guayaquil. Aproximadamente a las 21:17 llegó a la Base Aérea Simón Bolívar para luego de un recorrido de 10 minutos “con las respectivas medidas de seguridad” ingresar a La Roca.
En diálogo con Ecuador TV, el ministro del Interior, Juan Zapata reiteró que la captura de Cáceres muestra la transparencia del trabajo de la Policía Nacional y garantizó la vida e integridad del detenido mientras permanezca en la cárcel.
En el Centro de Rehabilitación Social Masculino N0.3, Guayas (La Roca), espera la audiencia preparatoria de juicio.
En esta prisión cada detenido tiene su celda, de tal modo que es casi imposible la interacción entre las personas privadas de la libertad. En la actualidad alberga a 20 detenidos, principalmente cabecillas de grupos delincuenciales organizados.
Al conocer del traslado de Cáceres a la cárcel de máxima seguridad, Elizabeth Otavalo, señaló que espera que haya transparencia y el acusado pueda revelar la verdad de los hechos porque le preocupa que se acoja al derecho Constitucional del silencio o que quieran llegar a algún tipo de acuerdo para encubrir a aquellos oficiales de policía que le prestaron ayuda el día del crimen de su esposa.
La Policía indicó que una vez ingresado en la cárcel queda bajo responsabilidad del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
El abogado López, hizo un llamado a la policía nacional y a las autoridades del SNAI para que resguarden la seguridad de Cáceres para evitar su fuga y también para precautelar su vida incluso de lesiones que él podría autoinfringirse.
Se presume que Cáceres segó la vida de Bernal en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito. En un inicio se presentó una denuncia por desaparición, pero Cáceres, luego de rendir su versión, se dio la fuga a Colombia. Luego de 10 días se encontró el cuerpo de la mujer enterrado en el cerro Casitagua, que queda en la parte posterior del centro de formación de policías.
El exoficial pasó más de tres meses prófugo de la justicia hasta que fue capturado la noche del 30 de diciembre de 2022 en una playa de Palomino, en el caribe colombiano.