“La Muerte Cruzada sería un frenazo para la economía ecuatoriana y dañaría la imagen externa del Ecuador”, asegura Guillermo Lasso

Por Gabriela Murgueytio – 03 de mayo de 2022

 

El Presidente Guillermo Lasso, señaló este martes, 03 de mayo de 2022, que la posibilidad de ejecutar una muerte cruzada sería nocivo y destructivo para la economía ecuatoriana y para la imagen externa del país que puedan tener los multilaterales de crédito como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Una muerte cruzada sería un frenazo a la economía ecuatoriana frente a la visión externa del Ecuador. Necesitamos inversión extranjera, necesitamos apoyo de los multilaterales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional del cual espero esta semana tener una muy buena noticia. Recursos del Banco Mundial, de la CAF, del BID. Usted no va a lograr una buena relación con ellos sino hay una seguridad de gobernabilidad en el Ecuador” dijo Lasso. 

¿Por qué no he usado la muerte cruzada para lograr las reformas legales, constitucionales que se requieren?, se cuestionó el Primer Mandatario. Primero, porque con una muerte cruzada no se pueden lograr reformas constitucionales, sino solo cambios legales que el Presidente, en caso de llamar a muerte cruzada puede hacer uso para expedir leyes que entrarán en vigencia una vez que tengan el visto bueno de la Corte Constitucional. En segundo lugar, porque para quienes creen que la muerte cruzada es la panacea, no tenemos la garantía de que con una nueva elección, va a mejorar la calidad de asambleístas y de gana le haríamos perder el tiempo al Ecuador”, enfatizó el Jefe de Estado.

Nuevamente, Lasso cuestionó la actuación de la Asamblea Nacional, a la cual calificó de egoísta y de caótica por no haber aprobado el proyecto de Ley de Inversiones e insistió en que seguirá trabajando a partir de decretos, sin contar con el Parlamento, para sacar adelante su plan de promover las inversiones, la generación de empleo y la reactivación económica del país.