La UNE se movilizará el próximo 16 de diciembre a escala nacional

Por Gabriela Murgueytio – 12 de diciembre de 2022

 

La Unión Nacional de Educadores (UNE), anuncia movilizaciones en todo el país, para este viernes 16 de diciembre, para exigir la equiparación salarial para cerca de 40 mil docentes que fueron excluidos sin razón de este beneficio que está contemplado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Según Isabel Vargas, Presidenta Nacional de la UNE, asegura que el ministerio de Educación haciendo una interpretación errada de la norma legal, solo ha cumplido con la equiparación salarial a 120 mil maestros cuando son 160 mil los beneficiarios.

Otra razón por la que los maestros se movilizarán en todo el territorio ecuatoriano es por la exigencia de más partidas para el ingreso al magisterio. A decir de Vargas en este tema, no hay reglas claras y no se está realizando un verdadero concurso de méritos y oposición.

De la misma manera, los maestros exigen que exista más seguridad en los planteles educativos, puesto que, según la UNE, el plan Escuela Seguras que fue implementado por el Ministerio de Educación en conjunto con la Policía Nacional y el Ecu 911 no está funcionando ya que estudiantes siguen siendo amenazados por las mafias y bandas criminales.

Vargas detalló cuáles serán las acciones de carácter pacífico que los maestros realizarán a escala nacional durante la movilización del viernes.

Isabel Vargas, presidente de la UNE, recalcó que otra de las causas para esta protesta a nivel nacional es porque el Gobierno de Lasso no ejecutó todo el presupuesto destinado para este 2022.

Según la dirigente, son alrededor de 28 millones de dólares del presupuesto que se quedan fuera. Además, no se ha ejecutado el plan de nivelación pedagógica ni el plan de reinserción escolar. De acuerdo a datos de la UNE existen más de 220.000 estudiantes que no han retornado a las escuelas y colegios, luego de la pandemia por el COVID-19 en el país.