Las 5 comidas típicas en Qatar

Faltan pocos días para el debut de La Tri en el evento futbolístico más importante del mundo. Por eso, te dejamos cinco comidas típicas del país anfitrión.

Otras noticias:

La razón por la que Dua Lipa se negó a cantar en el Mundial

A 8 días del Mundial, mira los ocho estadios de Qatar

Majboos

Qatar majboos de pollo - plato nacional de bahrein y qatar. cocina árabe | Foto Premium

Su pronunciación es Machbous y es el platillo típico por excelencia en Qatar. Consiste en una mezcla de arroz con distintas carnes desde las más inusuales como camello, cabra o pescado hasta las más tradicionales como res, cordero y pollo. Sin embargo, lo que hace especial este plato es su variedad de especias, que le dan un sabor único.

A este plato también se lo conoce como Kabsa, esto debido a que su preparación particular en Qatar. Puede estar acompañado por una salsa llamada dakkus, que es una salsa de tomate casera.

Saloona

Qatar: platillos tradicionales del país que es anfitrión de la Copa del Mundo 2022 | FIFA | respuestas | La República

Este plato es similar a un estofado de carne, aunque es un plato picante. Zanahorias, papas, jengibre, tomate, ajo y berenjenas son algunos de los ingredientes que lleva esta comida.

Puede estar acompañado con arroz.

Esh Esaraya

Comida típica de Qatar | 10 platos imprescindibles [Con Imágenes]

Este particular postre es muy consumido en Qatar y otros países asiáticos. Se trata de una tarta de queso y crema, pero también cubierta con una mezcla de azúcar con limón, vainilla y canela.

Otra variante que suele tener este postre es que en algunos lugares sirven con caramelo líquido por encima.

Warak enab

The Village - Warak Enab

Ya están los platillos fuertes y el postre, no podía faltar los aperitivos. Estos rollos de hojas de vid o de parra, están rellenos de carne de cordero y arroz.

Es un plato típico no solo de Qatar sino de las culturas musulmanas.

Luqaimat

Luqaimat gastronomía de Qatar | Visita Qatar

Este es otro postre infaltable en el país sede de la Copa del Mundo 2022. Esta masa elaborada con mantequilla, leche, harina, azúcar, azafrán y cardamomo, es habitual en tiempos del Ramadán, entre marzo y abril. Esa masa que se crea con los ingredientes, se fríe y son bañados en jarabe de azúcar o miel.