Las bases de la Fenocin amenazan con movilizarse si el Gobierno no firma el decreto para condonar deudas de hasta USD 10 000

Por Gabriela Murgueytio – 30 de agosto de 2022

 

Dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) anunciaron este martes que sus bases tienen la intención de movilizarse ante la falta del Decreto Ejecutivo que ordene la condonación de deudas de hasta USD 10 000 en la banca pública, referente a la mesa de las mesas de diálogo entre el Gobierno y la Conaie.

Leandro Ullón, dirigente de la Fenocín, advirtió que la lentitud con la que avanzan los diálogos entre el Gobierno y la Conaie están empezando a calentar los ánimos sobre todo de los agricultores de la Costa y le dan plazo al régimen hasta este miércoles para que firme el Decreto Ejecutivo con el que en la práctica los campesinos van a poder beneficiarse de la condonación y reestructuración de deudas.

El tema fue compromiso del Ejecutivo desde el momento en que se firmó el acta de acuerdo de la mesa 2 de banca pública y privada.

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, anunció que el jueves 1 de septiembre se reunirá con organizaciones territoriales para evaluar acciones por la falta de cumplimiento en la firma de parte del Presidente Guillermo Lasso del mencionado decreto.

Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, aseguró que el Gobierno sí está cumpliendo con lo acordado y está “reestructurando deudas” de USD 3 000 de pequeños agricultores debido a la condonación que se acordó en la mesa de banca pública y privada.

Las declaraciones de los integrantes de la Fenocin se dieron a pocos minutos de la reinstalación de la tercera mesa de Fomento Productivo. El dirigente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Samuel Lema, volvió a reiterar que no hay avances en ninguno de los cuatro pedidos: excluir temas agrícolas de las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio (TLC); mejorar vías, la transición agroecológica y políticas para el acceso a mercados; establecer precios de sustentación referenciales para productos de la agricultura familiar campesina; y controlar cobros sobre regalías de producción de flores. Pata el representante, el diálogo parece ser una pérdida de tiempo.

En diálogo con Sonorama las vicepresidentas de la Ecuarunari, Liliana Gualavisí y de la Conaie, Zenaida Yasacama también mostraron su descontento con el avance de los diálogos y los pocos logros alcanzados hasta el momento.

Homero Castanier, viceministro de gobernabilidad anunció que este miércoles, a la mesa de Justicia y Derechos colectivos asistirá el relator especial de la ONU, Francisco Calí Tzay, para asuntos de pueblos y nacionalidades.