Lenín Moreno descarta asilarse en Paraguay

Por Gabriela Murgueytio – 9 de marzo de 2023

 

El expresidente Lenín Moreno descartó este jueves, 09 de marzo de 2023, solicitar asilo a Paraguay, donde reside y se desempeña como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad desde hace un año.

En primer lugar, no lo he pedido; en segundo lugar, no pienso, no pienso hacerlo, no creo que lo necesite”, respondió el exgobernante.

En una entrevista concedida al canal paraguayo ABC Tv Paraguay, Moreno denunció ser víctima de persecución en su país natal, en el que enfrenta una acusación por presunto cohecho, dentro del caso Sinohydro.

A criterio del exmandatario, la persecución por parte del correísmo y que no se trata de una investigación. Aclaró que no tuvo nada que ver con la obra Coca – Codo Sinclair pues en sus funciones estaba encargado de la Misión Manuela Espejo que brindaba ayuda a las personas con discapacidad.

Dijo que los responsables del supuesto delito de cohecho por haber cobrado coimas por USD 76 millones son Rafael Correa, Jorge Glas y los gerentes de la obra.

“La razón es bien clara -agregó el exmandatario-: Yo no permití que Ecuador se vuelva otra Venezuela, no quise que el Ecuador se vuelva a otro Venezuela”.

“La razón es bien clara -agregó el exmandatario-: Yo no permití que Ecuador se vuelva otra Venezuela, no quise que el Ecuador se vuelva a otro Venezuela”.

A juicio del exgobernante, “lo único que tratan es de hacer un escarmiento” que consideró está dirigido contra “aquella persona que se atreva a no seguir los lineamientos del socialismo del siglo XXI”.

A juicio del exgobernante, lo único que tratan es de hacer un escarmiento que consideró está dirigido contra “aquella persona que se atreva a no seguir los lineamientos del socialismo del siglo XXI”.

Consultado sobre la posibilidad de que se someta a la investigación en la que el juez Adrián Rojas, dispuso su presentación cada 15 días ante la Secretaría de la Corte Nacional, el expresidente aseguró que deberá “hacer una valoración” de su estado de salud, ante la posibilidad de que resulte afectada por los desplazamientos frecuentes.

En todo caso, apuntó que existen “alternativas” incluidas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en los derechos humanos.

Moreno explicó que tiene una discapacidad en torno al 85 % y una “vulnerabilidad bastante grande”, lo que le imposibilita viajar tan seguido en avión.

La Fiscalía acusa a Moreno de presuntamente haberse beneficiado con su familia de supuestos sobornos pagados por la empresa estatal china Sinohydro por la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador.

El expresidente tachó de “inconsulto” e “inhumano” el pedido de prisión preventiva que hizo la Fiscalía en su contra y los otros 36 imputados.