Lenín Moreno refiere que su vinculación al caso Sinohydro constituye una persecución polít

Por Gabriela Murgueytio – 07 de marzo de 2023

 

El expresidente Lenín Moreno informó que, en principio, sí tiene previsto viajar cada 15 días a Ecuador para presentarse en la Corte Nacional de Justicia para cumplir con la medida cautelar sustitutiva a la prisión preventiva, que le impuso el juez Nacional, Adrián Rojas dentro del caso Sinohydro y cuya instrucción fiscal inició por 90 días el pasado, domingo 5 de marzo.

En diálogo exclusivo con la cadena de noticias internacional NTN 24, Moreno dijo que, si bien tiene esa predisposición de cumplir con las medidas impuestas por el juez, aseguró que consultará con su médico particular porque por su situación de salud, le resulta complicado viajar en avión de forma tan seguida. Lo que sí enfatizó que no retornará al país de forma permanente porque tiene un contrato por dos años más con la OEA como comisionado en materia de discapacidad, actividad que la cumple en Asunción, Paraguay.

Al ser consultado sobre la posibilidad de solicitar asilo político en Paraguay, Moreno respondió que no descarta esta posibilidad y que está hablando con sus abogados sobre el tema.

En diálogo con Sonorama, Davida Meza, abogado de Moreno anunció que pedirá al juez Rojas la revisión de la medida cautelar de presentarse cada 15 días en la Secretaría de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen organizado de la Corte Nacional de Justicia, pues su defendido tiene doble vulnerabilidad.

Respecto a la acusación en su contra por el delito de cohecho en el caso Sinohydro, Moreno dijo que el caso Sinohydro no se trata de una investigación, sino de una persecución política del correísmo en su contra y la de su familia porque cuando fue Jefe de Estado, se rehusó a convertir a Ecuador en un país con una condición económica, social y política similar a la de Venezuela.

Para Moreno los responsables del presunto delito de cohecho son el expresidente Correa que contrató la obra, así como Jorge Glas, ministro de Sectores Estratégicos y los gerentes de la obra Coca –Codo Sinclair que suscribieron los contratos.

De acuerdo con la Fiscalía, Sinohydro habría pagado USD 76 millones en sobornos a cambio de la concesión del contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Los pagos se habrían realizado a través de transferencias, cheques y dádivas a las cuentas de Moreno y su familia sostiene la Fiscal General, Diana Salazar.

Moreno niega que esto sea así y asegura que no conoce el departamento que supuestamente se habría adquirido con esos recursos en Alicante, España y que por lo único que lo vinculan es por su amistad con Conto Patiño.

Moreno sostiene que se defenderá y mostrará su inocencia en este caso.