Por María Gabriela Murgueytio – 19 de abril de 2023
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicitó este 19 de abril de 2023 al conjuez Mauricio Espinosa que dicte prisión preventiva en contra del expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González y ocho procesados más en el caso Sinohydro.
La solicitud de Fiscalía se dio luego de que 10 de los 37 procesados en esta presunta trama de corrupción incumplieran las presentaciones periódicas ante una autoridad judicial. Esas medidas alternativas a la prisión fueron dictadas, el 5 de marzo del 2023, cuando les formularon cargos por el presunto cohecho.
La audiencia de revisión de medidas cautelares de los 10 imputados se instaló este miércoles 19 de abril del 2023, en la Corte Nacional de Justicia, en Quito.
Durante esa diligencia, el fiscal Toainga también solicitó que se oficie a la Interpol (Policía Internacional) para la búsqueda y captura de aquellos procesados que estén en el extranjero, como Lenín Moreno y su esposa.
Sin embargo, el abogado de Lenín Moreno, David Meza asegura que la prisión preventiva no sería viable para su cliente, pues él es una persona de la tercera edad y tiene discapacidad. Por lo tanto, lo que correspondería es el arresto domiciliario.
Lenín Moreno y su esposa debían presentarse cada 15 días en la Corte Nacional, desde el 20 de marzo del 2023. Según la Fiscalía, ninguno de los dos cumplió con esa presentación periódica.
El abogado de Moreno y su esposa, David Meza explicó que sus clientes residen en Paraguay. El exmandatario trabaja como comisionado para Asuntos de Discapacidad en ese país. Él fue designado en ese cargo por el Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por lo tanto, la defensa de Lenín Moreno insistió en que viajar cada 15 días desde Paraguay a Ecuador repercutiría en la salud de su defendido por lo que pide que le permitan presentarse en la embajada de Ecuador en Paraguay.
El magistrado Mauricio Espinosa debe analizar si accede o no al pedido de Fiscalía en contra de las 10 personas.