Leonidas Iza: “Si hoy tenemos respuestas del Presidente, levantaremos el paro”

Por Gabriela Murgueytio – 13 de junio de 2022

 

Las movilizaciones anunciadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), iniciaron desde la madrugada de este lunes 13 de junio, tal como se había anunciado desde hace varios días. Leonidas Iza, presidente de la organización advirtió que “si hoy tenemos respuestas del Presidente Guillermo Lasso, levantaremos el paro”.

La mañana de este lunes, Iza reiteró que las manifestaciones serán indefinidas «si no hay acuerdos con el Presidente». Recordó que son 10 puntos «sensibles» que se han planteado al Ejecutivo y que no aceptarán como «normal» que Lasso «siga diciendo sí a todo a lo que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI)». Además, anunció que «si es que hoy el Presidente da respuestas, entonces levantaremos (el paro); si no, nos mantendremos de forma indefinida».

Los dirigentes de diferentes organizaciones detallaron los 10 puntos de las exigencias que hacen al Gobierno Nacional, asegurando que, a lo largo del año de gestión de Guillermo Lasso año, le han sido presentadas sin obtener una respuesta y sin haber sido escuchadas.

Durante sus declaraciones previas al inicio de la resistencia indígena, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, criticó que durante el gobierno del presidente Guillermo Lasso han sido «ignorados y tratados como ignorantes», por lo que el paro nacional constituye una medida de hecho para que sean atendidos sus requerimientos.

A tempranas horas de la mañana, se instaló el Puesto de Mando Unificado en el ECU 911, en Quito, con las instituciones de seguridad del Estado.

El comandante General de Policía, Fausto Salinas, informó que se registraban 20 cierres viales en 11 provincias del país, pero que gracias a los diálogos con los manifestantes se logró habilitar algunas vías.

De su lado, el ministro Carrillo, advirtió que «la Policía tiene disposiciones claras. “Aplicaremos la ley con la firmeza necesaria, respetando la democracia y los Derechos Humanos», indicó Carrillo.