PARA-logos

  • https://streamingecuador.net:7013/stream

Ley urgente para la transformación digital envió el Presidente Lasso a la Asamblea

Por Gabriela Murgueytio – 23 de noviembre de 2022

 

La tarde de este miércoles 23 de noviembre de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, remitió a la Asamblea un nuevo proyecto de Ley urgente en materia económica. Se trata de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual.

El Parlamento tiene 30 días de plazo para aprobarlo, modificarlo o negarlo.

El texto se compone de 41 artículos en dos libros y una disposición transitoria para la digitalización de expedientes judiciales. La iniciativa se desprende del anteproyecto de Ley de Inversiones, que fue consensuado por delegados de los dos poderes del Estado en octubre pasado.

Según el proyecto, el objetivo principal es la creación de oportunidades (empleos de calidad y mejora regulatoria) mediante la atracción y fomento de inversiones de la economía digital global.

En esa línea, el texto contempla incentivos tributarios, regulatorios y de simplificación de trámites para el sector audiovisual y de la economía digital, resaltó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Entre los principales aspectos que presenta el proyecto de Ley son incentivos para el sector audiovisual con la creación de un régimen especial de exoneración en la importación de bienes de capital que se requieran para producciones audiovisuales.

Así mismo, plantea la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para los egresos que se realicen de las producciones audiovisuales en el país; y la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y destinados a la mejora en la calidad de producciones audiovisuales.

El proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual también incluye la emisión de políticas públicas y regulaciones para el sector público, que aceleren los procesos de transformación digital; y que contemple la digitalización de trámites para mitigar los riesgos de la corrupción.

La iniciativa abarca reformas a siete Leyes para facilitar y asegurar la transformación digital:

  • Ley Orgánica de Telecomunicaciones: Se propone la creación de Redes Comunitarias de Telecomunicaciones; y facilita el uso del espectro radioeléctrico para fines humanitarios y de emergencia.
  • Ley de Régimen Tributario Interno: Se propone la exoneración de Impuesto a la Renta (IR) por 10 años para inversiones en generación de energía eléctrica y previa suscripción de contrato de inversión.
  • Código de Comercio: Reformas que permitan la emisión, cesión y reconocimiento a los títulos de valores electrónicos.
  • Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos: Se definen los requisitos para posesión de un título de valor electrónico como: 1) control exclusivo de una persona y 2) esta persona es identificable.
  • Ley Notarial: Se proponen directrices para la prestación del servicio telemático, la autenticación de firmas electrónicas y garantías para emplear tecnologías en la prestación de servicios.
  • Código Orgánico General de Procesos: Se introduce la citación electrónica, reconocimiento de pruebas en formato electrónico y optimizaciones a los momentos procesales a raíz de estos cambios.
  • Ley de Registro: Digitalización de los libros de registro.