Por Gabriela Murgueytio – 6 de abril de 2023
Rubén Salvador, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador (FENASE), aseguró que la firma, por parte del Presidente Lasso, del decreto ejecutivo 707, no aplica una “política acertada” que contribuya a la disminución de los niveles de violencia en el país, ya que este sector carece de una capacitación integral “adecuada” para el personal, quienes tampoco cuentan con un marco legal de acción ante cualquier imprevisto en actos delictivos.
En diálogo con Sonorama, Salvado dijo que no es verdad que para emitir el decreto el Jefe de Estado haya conversado con cerca de las 1800 compañías de seguridad privada entre legales e ilegales y tampoco con la FENASE que representa los derechos de los guardias de seguridad.
Además, rechaza que ahora se le quiera dar a la seguridad una responsabilidad mayor para apoyar a las fuerzas del orden en el control del crimen organizado cuando, el sector ha sido olvidado por todos los gobiernos de turno y cuando los guardias no tienen la formación adecuada para ello.
Salvador sostiene que el decreto 707 es confuso respecto a las tareas que deberán cumplir los guardias de seguridad y cómo es que deberán hacer uso de sus armas de fuego en caso de que las tengan.
Los altos niveles de criminalidad que se registran en Ecuador en los últimos meses empujaron el presidente Guillermo Lasso a tomar una medida controversial. Mediante decreto 707 el mandatario, el último fin de semana autorizó de forma regulada la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.