Por Lucía Clavijo – 08 de noviembre 2022
Cuando estamos prácticamente a puertas del inicio de la época navideña en el país, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lanzó un programa para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil en las calles.
Según datos del INEC este tipo de actividad se incrementó luego de la pandemia y se espera que para el mes de diciembre haya muchos más niños, abuelitos o personas con discapacidad en aceras y plazas pidiendo caridad. Así lo explicó el ministro Esteban Bernal.
Estos números también van acompañados del incremento de las bandas criminales que se dedican a reclutar personas en situación de vulnerabilidad para que pidan dinero; pues, de hecho, lo que recaudan diariamente no es poco.
“Un niño en la calle saca aproximadamente entre USD 15 a USD 30 diariamente y cuando hay niños en brazos esta cifra se duplica. Esto es un negocio para muchas personas y lamentablemente las personas de buen corazón somos sus clientes”, dice Verónica Cando, viceministra de Inclusión.
Asegura que los criminales se centran especialmente en provincias como Guayas, Esmeraldas y Manabí para cooptar a sus víctimas. Por ello, una de los objetivos primordiales de este programa será intervenir en esas zonas.
El proyecto contará con el apoyo de al menos 30 instituciones: 22 del Estado y 8 ONG que se encargaran de identificar a personas en esta situación para reinsertarlos en lugares seguros. Así lo explica Celia Torres, representante de la organización Ayuda para la Autoayuda Ecuador.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que en épocas navideñas eviten dar dinero a personas que lo pidan, pues con ello en lugar de hacer un bien se contribuye al enriquecimiento de estas mafias a costa del sufrimiento de otros.