Ministros de Defensa y del Interior ofrecen combatir al terrorismo con “toda la fuerza de la Ley”

Por Gabriela Murgueytio – 28 de abril de 2023

 

Las Fuerzas Armadas “no vacilarán en poner en práctica su experiencia” para hacer frente a los grupos delincuenciales, que desde este 27 de abril fueron considerados “terroristas”.

El ministro de Defensa, Luis Lara Jaramillo, junto con el alto mando militar, representado en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, hicieron un pronunciamiento público este 28 de abril, en el que expresaron su predisposición a actuar en contra del crimen organizado.

Lara aclaró que con esta declaración nacional se permitirá a las Fuerzas Armadas iniciar las operaciones militares para enfrentar estas amenazas, las que están respaldadas en disposiciones expresas en las leyes y la Constitución.

“No vacilaremos en poner en práctica toda la experiencia, capacidad y práctica, toda la experiencia. Es hora de decir ¡basta, basta!”, sentenció el secretario de Estado, en una declaración de prensa dada en las primeras horas de la mañana de este vienes.

Para sus acciones, los efectivos militares tendrán el apoyo de la Policía Nacional. Las tareas “generarán resultados, vamos a combatir al terrorismo con toda la fuerza de la ley”, recalcó la autoridad.
Las Fuerzas Armadas están a la espera de ese decreto para arrancar con la aplicación de su estrategia militar.

 

Mientras tanto, el ministro del Interior, Juan Zapata amplió la información respecto a lo que significa la declaratoria del terrorismo como amenaza contra la seguridad y soberanía del Estado.

En diálogo con Teleamazonas Zapata señaló que lo resuelto en la reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE) implica la movilización de Fuerzas Armadas y de Policía Nacional en las calles de todo el territorio ecuatoriano. La idea es que miembros del ejército pueda utilizar los medios letales, es decir su armamento de dotación y material bélico para neutralizar y eliminar las amenazas originadas por las bandas del crimen organizado que operan a escala transnacional y que están sembrando el miedo y el terror en Ecuador.

El tratamiento terrorista en contra de los GDO demanda nuevas acciones articuladas y complementarias de parte de las inteligencias de Fuerzas Armadas y Policía en las calles, enfatizó Zapata. Este trabajo requiere del apoyo de los demás poderes del Estado en especial del judicial para que los criminales que sean aprehendidos no queden en libertad después de 24 horas, enfatizó Zapata.

El Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe) declaró al terrorismo como amenaza que atenta contra los elementos estructurales del Estado y por consiguiente a su seguridad integral, este jueves 27 de abril de 2023.

Las Fuerzas Armadas están preparadas para iniciar las operaciones, para “combatir y erradicar” a los grupos delincuenciales que operan en el país y sus aliados que los protegen y lavan su dinero, declaó, en rueda de prensa, este 28 de abril, el ministro de Defensa, Luis Lara.

Mientras tanto, el penalista Julio César Cueva, mencionó que lo resuelto por el Cosepe es meramente retórico porque no se ha dicho como se va a afectar a las economías criminales que están vinculadas al narcotráfico, minería ilegal y tráfico de armas, entre otros.

Cueva señala qué aspectos debe tomar en cuenta el Decreto Ejecutivo que se anunció para operativizar el calificativo de terrorista a los grupos dedicados al crimen organizado (GDO).