Municipio de Quito oficializó la finalización del contrato con la empresa de publicidad Sarmiento S.A. por incumplimiento contractual

Por Gabriela Murgueytio – 20 de julio de 2022

El Municipio de Quito confirmó este miércoles, la terminación unilateral del contrato con la compañía Publicidad Sarmiento S.A. por un incumplimiento por parte de la empresa que supera los USD 11 millones.

Mario Marín, Secretario de Territorio, Hábitad y Vivienda señaló que la empresa publicitaria encargada de colocar 414 módulos de parada de bus en las principales vías de Distrito, desde el año 2018, no cumplió con su contrato de distintas maneras.

Una de ellas, el no haber cancelado al Municipio las regalías obtenidas en la explotación de publicidad y espacio público y tampoco el canon de concesión anual de USD 1,2 millones y cuya deuda asciende a la actualidad a USD 5,3 millones por este rubro. Además 242 mupis de los 423 instalados se encuentran incumpliendo lo acordado en el contrato.

Razón por la cual, en mayo pasado, la Secretaría de Territorio, Hábitad y Vivienda notificó a la empresa publicitaria sobre la decisión de la terminación de manera unilateral de este contrato, otorgándoles 10 días para la subsanación de dichos incumplimientos que no fueron atendidos y más bien la respuesta fue una acción constitucional.

Un tribunal de Guayaquil le concedió a la publicitaria medidas cautelares que, a criterio de Iván García, apoderado jurídico de Sarmiento S.A. se encuentran vigentes y su incumplimiento por parte del municipio constituiría un desacato judicial que podría implicar incluso, la destitución de los funcionarios capitalinos responsables.

Paúl Romero, procurador Metropolitano, indicó que el concesionario apenas pagó el 1.7% por el uso y explotación publicitaria del valor total adeudado y advirtió que no permitirá que la ciudad sea robada por esta empresa.

Ricardo Flores, gerente de publicidad de Sarmiento S.A. asegura que la empresa publicitaria ha cumplido el contrato en tiempo y forma y acusa al Municipio de no haber cumplido la cláusula de control de publicidad ilegal por lo que la multa de USD 11 millones no procede.

De acuerdo al contrato firmado en 2018, Sarmiento S.A. se encargaba del diseño, construcción, instalación, mantenimiento y conservación del mobiliario urbano a cambio de la explotación publicitaria. Es decir, la empresa estaba encargada de la construcción de 414 refugios de parada, 309 refugios de parada simple, asociados a un mupi (soporte publicitario) y 105 paradas dobles.

Además de la instalación de 414 mobiliarios adicionales como son bancas y que hasta la actualidad no han sido instaladas por el concesionario

Byron Ruiz Fiscalizador del Municipio de Quito dijo que espera que Sarmiento S.A. no retire las 414 paradas, sin embargo, ya tiene un plan B para reemplazarlas por andenes provisionales.

El contrato firmado para la renovación de las paradas de buses sólo con inversión privada indica que si el Municipio no regulaba las vallas ilegales como le recomendó la Contraloría, el pago del canon de la empresa al Municipio se podría ir reduciendo hasta el 50% si se superaban las 300 vallas ilegales.

En este caso la inversión se recuperaría con la operación de publicidad en las paradas. Actualmente hay más de 900 vallas ilegales, el 89% de las vallas de Quito.

Sarmiento S.A. insisten en que haya una mesa de negociación con el Municipio para subsanar las diferencias pero aseguran que el cabildo se ha negado a ello.