Optimismo ante el avance de los diálogos entre Rusia y Ucrania.

Por Martha Sandoval – 16 de Marzo 2022

 

Los esfuerzos diplomáticos y el optimismo ante el avance de los diálogos entre altos representantes de las naciones en guerra, no detuvieron los ataques rusos. En Mariupol, los bombardeos destruyeron un teatro que servía como refugio para cientos de personas; aún no hay cifras certeras sobre las víctimas.

La población, que permanece resguardada en Kiev por el toque de queda, no se libró de las bombas, en las inmediaciones de la ciudad se registraron varias explosiones, igual que en un edificio de apartamentos ubicado a solo dos kilómetros y medio del palacio presidencial, la ciudad histórica de Chernígov, en el norte del país, 10 personas murieron cuando una bomba estalló cerca del lugar donde hacían fila para comprar pan.

Mientras tanto en el ambito internacional con una ovación de pie recibió el presidente Volodímir Zelenski del Congreso de los Estados Unidos, conectado virtualmente, el mandatario fue elocuente y persuasivo al transmitir su mensaje sobre la gravedad de la situación en su país mediante un video con imágenes de antes y después de la invasión rusa.

También usó la plataforma para pedir más ayuda económica, la cual, poco después, le fue concedida. Washington informó que enviará 800 millones de dólares más para la resistencia ucraniana. En un diálogo con la prensa, el mandatario estadounidense calificó como “criminal de guerra” a su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Sus palabras marcan un claro cambio de postura frente a la invasión y eleva el tono de sus declaraciones, que hasta ahora habían sido prudentes.

El Kremlin respondió de inmediato diciendo enfáticamente que las palabras de Joe Biden son “inaceptables e imperdonables”.