Pachakutik apela a la iglesia Católica y organismos internacionales como garantes de posible diálogo

Por Gabriela Murgueytio – 16 de junio de 2022

 

El coordinador nacional del movimiento Pachakutik, Marlon Santi, y el jefe de la bancada legislativa, Salvador Quishpe, instaron al Ejecutivo para que atienda los pedidos de la movilización indígena en el país y señalaron que no se cierran a una mesa de diálogo.

El pronunciamiento se dio este jueves, en el Palacio Legislativo, donde Pachakutik pidió que se debatiera una resolución frente a las protestas contra el Ejecutivo que llevan cuatro días.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional ofreció la mediación del Parlamento para solucionar el conflicto entre el movimiento indígena y el gobierno.

Saquicela señaló que hay puntos en los que se puede llegar a un consenso y también descartó que desde el Legislativo se vaya a impulsar la muerte cruzada ya que el Presidente Lasso fue electo para cuatro años.

Sobre la mediación de la Asamblea, sugerida por Virgilio Saquicela, Santi mencionó que esta Función “no haría un papel preponderante, neutral. Aquí hay intereses, pero los organismos internacionales serían las instancias neutrales que velarían derechos y protegerían el estatus de la democracia en el país.

“Hemos oficiado a los organismos internacionales como garantes, observatorios internacionales, Naciones Unidas, la Iglesia y Amnistía Internacional para que sean los veedores y garantes en un posible diálogo”, reveló Santi.

Quishpe planteó al Pleno un proyecto de resolución para exhortar al Ejecutivo a la liberación de más de 50 personas detenidas en las protestas y para que atienda el pliego de los pedidos de la Conaie, que incluyen una reducción del precio de la gasolina, moratoria de créditos y precios justos para el agro.