Pachakutik fija sus ojos en Antonio Ricaurte para la alcaldía de Quito

Por Gabriela Murgueytio – 22 de agosto de 2022

Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik confirmó que el brazo político de la Conaie ha puesto sus ojos en Antonio Ricaurte como opción para ser su candidato a la Alcaldía de Quito, luego de que a Jorge Yunda le suspendieron sus derechos de participación.

Ayer (21 de agosto) me comunicaron ese detalle, se está viendo a otro candidato. Me han hablado del nombre de Antonio Ricaurte, que se está analizando desde la provincia (de Pichincha)”, dijo Santi.

El dirigente se traslada desde la Amazonía a la capital y este martes, 23 de agosto, mantendrá una reunión con los dirigentes provinciales para discutir sobre el nuevo nombre. Ricaurte tiene trayectoria política, fue alcalde y concejal del Distrito.

Mientras tanto, Ricaurte asegura que tiene una relación cercana con PK y su dirigencia.

“Han tenido la gentileza de considerar mi nombre, tema que todavía no está resulto”, aseguró Ricaurte.

Confirmó que la dirigencia de PK ya le solicitó ser su candidato y que una conversación al respecto se dará entre hoy lunes y mañana martes.

“Considero que es un halago, viniendo de la organización en donde yo nací, PK, y tomando en cuenta que yo amo profundamente y he servido toda mi vida a la ciudad de Quito”, sostuvo al recalcar que el tema está en proceso de diálogo.

La figura del exalcalde y exconcejal apareció en el escenario político en junio cuando se conoció que, precisamente, por su cercanía con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y con autoridades del Gobierno colaboró para que las partes cesen el conflicto y firmen el acuerdo de paz. Esto dio paso a las mesas de diálogo.

Cecilia Velasque, subcoordinadora de Pachakutik indicó que lo que se busca es que el reemplazo de Yunda sea alguien cercano al movimiento y a sus principios ideológicos. Ricaurte Cumple con esos requisitos.

Inscripción de Jorge Yunda

El secretario general del Consejo Nacional Electoral (CNE), Santiago Vallejo dio a conocer que Pleno del Organismo aprobó por unanimidad la convocatoria a elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Para este proceso están habilitado 13 450 047 electores para sufragar.

Con ello inició la inscripción de candidaturas para la inscripción de candidaturas de febrero próximo.

En las juntas provinciales está listo para receptar los documentos habilitantes de cada uno de los candidatos para las alcaldías, prefecturas, juntas parroquiales y par el Consejo de Participación Ciudadana y Control social.

En la junta provincial de Pichincha, Jorge Yunda fue uno de los primeros candidatos que inscribió su candidatura para alcalde de Quito, pese a que el Tribunal Contencioso Electoral le sancionó con la pérdida de sus derechos políticos por dos años, razón por la cual no podía participar en las elecciones seccionales de 2023.

Pero hasta que se ejecutoríe la sentencia, sí podía inscribir su candidatura o Pachakutik reemplazar al exalcalde, asegura Enrique Pita, vicepresidente del CNE. La inscripción de Yunda se hizo por la Alianza Juntos por la Gente.

Vallejo explica que será la Junta provincial la que debe calificar la inscripción de Yunada y validarla o no.

Si la junta provincial de Pichincha descalifica la inscripción de Yunda, Pachakutik tiene 48 horas para dar a conocer su reemplazo.