Por Martha Sandoval – 10 de Marzo 2022
La oposición increpó a Sánchez durante una reunión de control del Legislativo, en que llegaron a acusarlo de “utilizar la guerra en Ucrania para justificar los altos precios de la luz”. Tanto él como las vicepresidentas rechazaron con contundencia la acusación, acotando que el Consejo Europeo tiene más injerencia en el asunto que cada gobierno de forma individual.
Precisamente, el costo de la energía es uno de los temas que abordará el bloque durante los dos días de reuniones en Versalles que comenzaron la tarde de este jueves. Las exportaciones energéticas son el pilar de la economía rusa y, hasta el momento, el grupo de los 27 no se ha atrevido a tocarlo a pesar de las presiones que ejerce Washington.
Sobre el tema, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha desechado la posibilidad de tomar medidas que puedan afectar a los ciudadanos. Así mismo, el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha dicho que -simplemente- es imposible prescindir del suministro de gas y petróleo rusos.
Aunque la prioridad será la defensa y seguridad europeas, otra materia que abordarán los jefes de gobierno es la solicitud de ingreso de Ucrania a la unión, si bien lo único que se puede acelerar es su calificación como candidato.
El proceso para cumplir los requerimientos para formar parte del bloque puede durar entre 5 y 10 años. Las directrices políticas, jurídicas y económicas que debe cumplir una nación para ser aceptada en la Unión Europea abarcan un texto de 80.000 páginas.