Por Gabriela Murgueytio – 20 de marzo de 2023
Xavier Chango, jefe Nacional de Criminalística de la Policía, dio detalles sobre el explosivo utilizado en el atentado que sufrió el periodista Lenin Artieda, la mañana de este lunes 20 de marzo.
Chango explicó que el USB tenía una carga explosiva. Presume que, al entrar en contacto con el sistema de la computadora, con una carga de aproximadamente 5 voltios, se activó el explosivo.
Al interior del prendrive hay una cápsula iniciadora y preliminarmente, se presume que se puede tratar un explosivo RDX de tipo militar, apuntó Chango. Describió que es una cápsula muy pequeña, de aproximadamente un centímetro de longitud, similar a un fusible. Solo se activó la carga explosiva de la mitad de la cápsula, por ello la afectación al periodista no fue mayor.
El atentado se produjo en las instalaciones de Ecuavisa, en Guayaquil. Según el canal, a las 08:30 Artieda abrió un sobre amarillo, recibido el pasado jueves, 16 de marzo. Dentro del paquete había un pendrive. El periodista insertó el dispositivo en una computadora y éste estalló.
El Gobernador del Guayas, Francesco Tabachi confirmó que estos sobres llegaron a otros medios de comunicación: TC Televisión, Teleamazonas y Diario El Universo. También en contra de Carlos Vera y de Miguel Ribadeneira de Radio Democracia.
El ministro del Interior, Juan Zapata informó que todos los sobres fueron enviados la semana anterior a través de Servientrega, por la misma persona y que ya hay una línea investigativa para dar con los responsables del hecho.
n torno a los atentados contra varios periodistas, la Fiscalía informó que abrió una investigación por el delito de terrorismo y dispuso la práctica de diligencias. Además, reitera su rechazo a la violencia en todas sus formas.
#COMUNICADO | En torno a los atentados contra varios periodistas, #FiscalíaEc informa que abrió una investigación por el delito de terrorismo y dispuso la práctica de diligencias. Además, reitera su rechazo a la violencia en todas sus formas.
Más información ⬇️ pic.twitter.com/E6BlgdF2DO— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 20, 2023
En diálogo con Sonorama, Cristóbal Peñafiel, presidente de la Unión Nacional de Periodistas UNP, se solidarizó con los periodistas de cuatro medios de comunicación que fueron objeto de atentados con explosivos. Peñafiel rechazó lo que calificó un intento de intimidación a los periodistas y un atentado contra la libertad de expresión.
Peñafiel también pidió a las autoridades de Gobierno, de policía y Fiscalía garantizar la seguridad de los periodistas para que puedan realizar su trabajo.
También recomendó a los comunicadores tomar medidas para proteger su vida como tomar rutas alternas para dirigirse del trabajo a la casa, no contestar llamadas desconocidas, no acudir a coberturas que pueden ser una trampa.