Por Gabriela Murgueytio – 15 de diciembre de 2022
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, cumple este jueves, 15 de diciembre, una apretada agenda en la provincia de Manabí. Esta mañana, el Jefe de Estado participó de la Apertura de la fase I y II del Hospital General Miguel Hilario Alcívar de Bahía de Caráquez.
El Jefe de Estado expresó que esta infraestructura hospitalaria -cuya inversión es de USD 44,5
millones: USD 36 millones en infraestructura y USD 8,5 millones en equipamiento- contará con
tecnología de punta.
Además, recordó que esta infraestructura se suma a otros hospitales como: Napoleón Dávila, de
Chone; Especialidades de Portoviejo; Rodríguez Zambrano de Manta; y el Básico de Pedernales
El ministro de Salud, José Ruales señaló que esta casa de salud contará con más de 200 camas, 80 camas censables, 10 puestos de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 30 camas de neonatología, también laboratorio, tomografía, ecografía, y será un hospital del día para evitar las derivaciones a hospitales privados y a otros hospitales públicos del norte de Manabí.
De este hospital se beneficiarán al menos 160.000 personas y en él trabajarán 427 médicos y llegarán a ser 551 especialistas en abril próximo, cuando se inaugura la última fase.
La primera fase de apertura del hospital arrancó el 20 de noviembre de 2022, la segunda fase se
implementa a partir de hoy, 15 de diciembre de 2022. Finalmente, la fase tres comenzará el 23 de mayo
de 2023 con la operatividad de servicios al 100%. En estas dos primeras fases de apertura del hospital
contarán con 158 profesionales de la salud que se suman a los 269 funcionarios con los que ya contaba
el antiguo hospital. Esto suma 427 servidores y trabajadores de la salud. En abril se unirá un nuevo
equipo para completar 551 profesionales.
Bahía va a poder así atender todas las demandas de salud del norte cantón y hasta una parte de Esmeraldas y de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Además, se renovarán los equipos actuales por equipos totalmente nuevos para brindar la mejor atención en el futuro.
Con este hospital dijo Ruales se aumenta en un 125% la operatividad de la atención de salud en la provincia de Manabí y en este hospital que se vio afectado por el terremoto de 2016.
Según datos del ministro de Salud, el sistema de salud público ha vuelto a funcionar con excelencia, atendiendo hasta el momento 40 millones de pacientes.