Por Gabriela Murgueytio – 19 de abril de 2022
Guillermo Lasso, inició –la mañana de este martes 19 de abril– su jornada de actividades en la
República Oriental del Uruguay. El Mandatario fue enfático al reafirmar el compromiso de Ecuador de continuar apoyando las iniciativas regionales emprendidas por la Aladi, orientadas a construir sociedades más justas, equitativas, democráticas e inclusivas.
La primera primera actividad del Jefe de Estado fue en la Asociación Latinoamericana de Integración
(Aladi), donde mantuvo una reunión con su secretario General, Sergio Abreu, y un conversatorio con
representantes permanentes de los países miembros del organismo.
Los temas más importantes tratados en esta cita fueron la integración y la generación de oportunidades para las naciones.
“Tenemos que impulsar la integración de América Latina y del Caribe, y precisamente a través de la integración y del comercio, dar respuesta a lo que los ciudadanos esperan de nosotros (…). En mí encontrarán un aliado para fortalecer aún más la Aladi y a nuestras sociedades”, señaló Lasso.
De esta manera, el Jefe de Estado resaltó la coincidencia de pensamientos con los miembros del organismo
al resaltar que los vínculos que los unen se enmarcan en una cadena virtuosa entre comercio, empleo,
atención social, estabilidad política y respeto a los derechos humanos; resaltando que las relaciones
internacionales del país se resumen en una frase: Más Ecuador en el mundo y Más mundo en el Ecuador.
“Tenemos la gran oportunidad: con una gran zona comercial podremos negociar con otras
regiones del mundo de una manera más sólida”. Así, destacó la consigna de que la integración contribuye
con la prosperidad de los pueblos.
Para lograr la generación de más plazas de empleo, el Presidente también señaló que en su gobierno se
trabaja en la suscripción de acuerdos de libre comercio con al menos 20 países estratégicos; al tiempo que
se promueve la atracción de capitales mediante una amplia cartera de proyectos en áreas como energía,
infraestructura, vialidad, entre otros:
“Ahí está la oportunidad que vemos para Ecuador y también la oportunidad de ver al mundo como un inversionista”, señalo el Mandatario ecuatoriano.
Y en esta línea de integración, el Primer Mandatario resaltó que -gracias a la diplomacia de las vacunas, a
la cooperación de naciones hermanas y al trabajo mancomunado entre entidades gubernamentales,
fuerzas del orden, gremios y empresa privada- ahora Ecuador cuenta con un 87 % de su población
inmunizada contra la COVID-19 con dos dosis.
A manera de culminación de este importante encuentro se llevó a cabo una ceremonia de siembra de un
Guayacán, como árbol tradicional del Ecuador, en el Paseo de los Ilustres en los exteriores del organismo.
En horas de la tarde, el Mandatario se reunirá con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, para abordar
asuntos de integración binacional y cooperación conjunta, a fin de intercambiar perspectivas que
contribuyan con el desarrollo de los pueblos de la región.
Fuente: Presidencia de la República