Primera mesa temática de diálogo con el Gobierno inició con el reclamo de la Conaie por declaraciones de Guillermo Lasso

Por Gabriela Murgueytio – 13 de julio de 2022

La mañana de este miércoles, las mesas de diálogo entre el Gobierno y la Conaie se instalaron de manera formal, esto luego de que el 8 de julio se definieron las temáticas que se abordarán y la forma de llevar la negociación.

La inauguración de la primera mesa temática estuvo marcada por el reclamo del movimiento indígena hacia el Gobierno por las acusaciones hechas por el presidente Guillermo Lasso acerca de que las movilizaciones del mes de junio estuvieron financiadas por el narcotráfico. Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) señaló que dichas aseveraciones ponen en riesgo el avance de los diálogos.

En ese marco, Iza pidió que la conferencia episcopal haga extensible la invitación a las mesas de negociaciones al Relator Permanente de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez reconoció las razones por las cuales el movimiento indígena está molesto, pero resaltó la presencia del equipo de Gobierno y sus ministros para dar cumplimiento a las demandas acordadas en el Acta por la Paz.

En esta primera jornada se instalaron de manera simultánea dos mesas temáticas: la primera sobre la focalización de subsidios a los combustibles, lideradas por el Ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, el equipo técnico y personal de soporte para cumplir los acuerdos.

En las mesas estarán los representantes de cada organización indígena junto a sus técnicos. La segunda es sobre las deudas a la banca privada.

Desde este miércoles empezó a correr el plazo de los 90 días para abordar las temáticas acordadas en el Acta de paz, firmada el 30 de junio, por el Gobierno Nacional y los dirigentes indígenas.

Temas

Derechos colectivos: La ministra de Educación, María Brown, debe dar salidas a la educación intercultural bilingüe.

Educación superior: La secretaria Andrea Montalvo deberá liderar los temas para garantizar acceso a universidades en el país.

Control de precios: El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, debe dialogar sobre la especulación de alimentos.

Salud: El nuevo ministro de Salud, José Ruales, tiene que dar soluciones al desabastecimiento de medicinas.

Seguridad ciudadana: El Ministro del Interior debe solventar los cambios para la seguridad con políticas públicas.

Mesas

Focalización de combustibles: El responsable de esta mesa será el ministro de Transporte, Darío Herrera. También exigen la focalización del subsidio otros sectores.

Banca: El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, quien deberá tratar la moratoria de deudas.

Fomento productivo: El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, deberá tratar las medidas compensatorias.