Se instaló la mesa técnica referente a Energía y Recursos Naturales con cuatro pedidos de la Conaie al Gobierno  

Por Gabriela Murgueytio – 24 de agosto de 2022

 

En la Conferencia Episcopal Ecuatoriana se instaló la mesa número 5 referente a Energía y Recursos Naturales, en el marco de los diálogos entre el Gobierno y la Conaie.

EL movimiento indígena llegó a este diálogo con 4 pedidos puntuales, según lo explica Samuel Lema, dirigente de la Feine.

Gilberto Talahua, dirigente indígena de Bolívar y Hatary Sarango de la Fenocín indicaron que su negativa es radical a la política extractivista del Gobierno tanto minera como petrolera.

Gustavo Manrique, ministro de Ambiente destacó que pese a la postura radical del movimiento indígena hay ciertas coincidencias, pero se debe entender que los minerales son necesarios y generan riqueza al país, tanto que, en los dos últimos años, al Estado, su extracción le ha generado USD 2.000 millones y se espera que suba a USD 3.000 millones.

Las organizaciones indígenas de la Amazonía llegaron con la solicitud de que el Estado a través del Gobierno empiece a remediar los daños ambientales causados por los derrames petroleros en la zona.

También que que se haga una revisión de todas las concesiones petroleras y mineras operativas en en territorio ecuatoriano.

En el día cero de esta mesa, delegados del Gobierno y de la Conaie compartieron información sobre el tema. De acuerdo a la metodología definida, hay cinco días para llegar a un acuerdo. Este jueves está previsto que el Ejecutivo entregue una respuesta a la mesa de Fomento Productivo.