Se registró aumento “significativo” en la caída de ceniza del volcán Cotopaxi

Por Gabriela Murgueytio – 30 de enero de 2023

 

La emisión de ceniza del volcán Cotopaxi aumentó en las últimas horas de este lunes 30 de enero de 2023, lo que provocó la amenaza de caída del material volcánico en zonas de Latacunga.

En diálogo con Sonorama, el doctor Daniel Sierra, vulcanólogo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional detalló que se observa un “incremento significativo” en el tamaño de la nube de ceniza emanada desde la madrugada este lunes respecto a días anteriores. La altura de esta columna de ceniza sobrepasó los dos kilómetros por encima de la boca del cráter del coloso, sin embargo no llega a ser la emanación como la de agosto de 2015.

Sierra sostiene que, pese a este episodio no es que estemos frente a una inminente erupción del volcán de grandes proporciones, pero la población sí debe estar pendiente de la información que emite el Geofísico y la Secretaría de Gestión de riesgos para conocer sí habita o no en zonas de riesgo y los lugares de evacuación.

Ante la caída de ceniza, el vulcanólogo recomienda cubrir boca y nariz con una mascarilla, usar gafas que cubran os ojos y sus alrededores. Usar ropa de manga larga y que no sea de lana, para que no acumule ceniza. Además, se aconseja que los agricultores usen guantes y calzado de caña larga para evitar contacto con la ceniza que puede producir irritaciones en la piel.

Desde el miércoles 25 de enero de 2023, se realizó la activación, en tono de prueba, de las sirenas del Sistema de Alerta Temprana, administradas por la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Parque Nacional Cotopaxi y GAD cantonales, ubicadas en Latacunga y Salcedo, en la provincia de Cotopaxi, con el fin de verificar su funcionamiento.

En cambio, el viernes 27 de enero se realizó el primer simulacro en el Valle de los Chillos.

La actividad denominada “Responde Quito” se realizó en el sector San Gabriel de Alangasí, Valle de los Chillos, y estuvo a cargo de la secretaría de seguridad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Según Freddy Nieto, director de Gestión de Riesgos de la capital, se probó el sistema de alerta temprana y las rutas que los ciudadanos deberán tomar para llegar al punto seguro.

En el simulacro también participó el Cuerpo de Bomberos DMQ, Esteban Cárdenas, su director, explica que también se ha preparado un plan de contingencia que contará con varios puntos en el valle de los chillos para la atención de heridos o afectados por la emisión de ceniza.

DANIEL GEOFÍSICO