Por Gabriela Murgueytio – 11 de octubre de 2022
El diálogo entre el Gobierno y el sector de los transportistas de las diferentes modalidades avanza y se abordará en cuatro mesas temáticas interministeriales, según explicó el ministro del Interior Juan Zapata, como resultado de ello, la dirigencia de los gremios desistió de movilizarse como había anunciado semanas atrás en demanda de mayor seguridad en las carreteras.
La primera mesa es de reglamentos, protocolos y normativas de cuyo trabajo estará encargada el ministerio de Transporte y Obras Públicas y la ANT.
La segunda mesa es la de infraestructura que está vinculada al tema de seguridad vial en la que se trabajará en el establecimiento de playas de estacionamiento para el descanso de conductores.
La tercera y cuarta mesa es la de seguridad y del proyecto de Transporte Seguro en las que se trabajará en el monitoreo de cámaras y de botones de pánico así como en la conformación de un escuadrón de carreteras para prevenir y erradicar los actos delincuenciales en las vías de los que son objeto los choferes, en especial, los del transporte interprovincial e intercantonal.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez indicó que luego la reunión que han mantenido con los sectores del transporte se acordó que se atenderá las demandas de los diferentes gremios de la transportación y que, en consecuencia, estos declinan su anuncio de manifestarse en solicitud de mayores garantías y seguridad para continuar haciendo su trabajo en carreteras.
Para llegar a estas reuniones el gobierno y los transportistas han mantenido dos reuniones previas en el mes de agosto.
El ministro de transporte y obras públicos Darío Herrera dio a conocer que entre los acuerdos están el acceso a créditos y también la reducción de aranceles e incentivos tributarios. Son 15 puntos en los que hay un avance en el 33%, dijo Herrera.
Ernesto Varas, director de la ANT resaltó que en la seguridad integral se esta trabajando en la repotenciación del transporte seguro con tecnología de punta para promover la seguridad integral de los buses, taxis y transporte de carga en las carreteras.
Napoleón Cabrera, Procurador común del transporte ecuatoriano dijo que estarán expectantes de los resultados que estas mesas de diálogo vayan arrojando y en el cumplimiento de los acuerdos.
La mesa de diálogo entre el Gobierno y los transportistas se reunirá cada 15 días y sus resultados serán evaluados cada mes.