Por Martha Sandoval – 23 de Marzo 2022
Las ciudades de Odesa, Kiev y Mariúpol fueron bombardeadas desde las primeras horas de este miércoles, al tiempo que Volodímir Zelenski intenta conseguir un bloqueo comercial más contundente de la comunidad internacional contra Rusia. El presidente de Ucrania ha comparecido virtualmente ante el Parlamento de Japón, para pedir que el país asiático detenga su intercambio comercial con Rusia. Su argumento es que las empresas que transan en el mercado ruso, eventualmente, tendrían que abandonarlo y así el Kremlin vería mermados los recursos para sus Fuerzas Armadas.
Como réplica a los esfuerzos del gobierno ucraniano, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, recordó que “Rusia es el mayor proveedor de recursos energéticos para el mercado mundial, pues componen el 20% del comercio global”. El alto funcionario añadió que “sin los hidrocarburos rusos, los mercados de gas y petróleo colapsarán”.
En respuesta, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró ante el parlamento de su país que las sanciones económicas son efectivas y advirtió a Vladimir Putin que “esto es solo el comienzo”, pues las medidas serán endurecidas progresivamente.
El papa Francisco, cumpliendo con el compromiso que adquirió ayer tras su conversación con Zelenski, difundió hoy una carta dirigida a todos sus obispos y a los católicos del mundo para que recen y pidan el final de la guerra que, según expresó, “está causando sufrimientos cada día más terribles en esa martirizada población, amenazando incluso la paz mundial”.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso acusó al gobierno ucraniano de ser quien impide la evacuación de desplazados por los corredores humanitarios. Además, adujo que la mayoría de la población evacuada quiere trasladarse a Rusia, pero los gobiernos europeos, en especial el de Polonia, no lo permiten.
En España, las empresas de lácteos han advertido que podrían detener su producción en las próximas horas si no se resuelve el paro de transportistas. La escasez de productos en los estantes de los mercados y supermercados es más evidente cada día; la clientela se queja de que hay poca mercadería y a precios elevados. El presidente Pedro Sánchez, quien mañana asistirá a la cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN en Bélgica, ha ofrecido plantear una solución a la huelga antes de que termine la semana.