Por Martha Sandoval – 03 de Marzo 2022
La Unión Europea aprobó una resolución para conceder residencia legal con autorización para trabajar a los desplazados ucranianos. La medida, aprobada por los 27 países miembros, ha sido calificada de “histórica” y consiste en un atajo administrativo para regularizar aceleradamente a los refugiados que, hasta el momento, son al menos un millón, 40% de ellos, menores de edad.
La resolución es una de las medidas tomadas para hacer frente a la crisis humanitaria que se prevé seguirá creciendo y que podría ser el éxodo más numeroso de europeos desde la Segunda Guerra Mundial.
En una reunión celebrada esta tarde, delegaciones diplomáticas de Ucrania y Rusia acordaron un cese al fuego temporal para habilitar corredores humanitarios que permitan la salida de civiles de las zonas de conflicto y para el traslado de vituallas, medicinas y alimentos. Medios ucranianos alertaron a la comunidad internacional de que tropas rusas han incursionado en la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta nuclear más grande del continente europeo.
Esto ocurre una semana después de la toma de Prípiat y de la central de Chernóbil. Varias empresas europeas de ropa, entre ellas la española Mango y la sueca H&M, han cancelado sus operaciones, en almacenes y en línea, en Rusia por tiempo ilimitado; mientras la gigante ibérica Inditex, dueña de Zara, Bershka y Stradivarius, entre otras marcas, ha donado tres millones de euros a Ucrania a través de Acnur.
La unidad para atención a refugiados de la ONU, y sopesa también el cierre de sus tiendas en Rusia, aunque ha manifestado su preocupación por el personal de sus más de 200 tiendas en territorio ruso.
Inditex ha perdido casi 10 mil millones de euros de valor bursátil desde que empezó el conflicto. Este jueves, su cotización en la bolsa de valores cayó un 6,95%. Desde España, reportó en exclusiva para Sonorama, Martha Sandoval.