Un Juez de Quevedo ordenó la calificación de Richard Gómez como vocal de los asegurados en el IESS

Por Gabriela Murgueytio – 06 de diciembre de 2022

 

Luego de que la Superintendencia de Bancos, encargada de calificar a los candidatos a la vocalía del Consejo Directivo del IESS por parte de los afiliados, dijo que no podía dirimir cuál de los tres postulantes sería el elegido, un juez de Quevedo aceptó una acción de protección a favor de uno de los candidatos, representante de una de las organizaciones sindicales.

La acción judicial fue aceptada a favor de Richard Gómez y Mercy Maldonado, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y ordenó a la Súper de Bancos que califique las candidaturas de ambos, como vocal principal y suplente, respectivamente, en representación de los asegurados en el Consejo directivo del IESS.

Richard Gómez al enterarse de la noticia dio a conocer cuáles serán sus primeras acciones una vez que asuma el cargo.

La acción de protección responde al proceso de renovación del Consejo Directivo del IESS que ordenó mediante Decreto Ejecutivo, el Presidente Guillermo Lasso, a inicios de octubre de este año, luego de una década de que los vocales habían permanecido en funciones.

Pero el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Cedocut, quienes habían postulado a Ramiro García, rechazaron el fallo judicial e interpusieron otra acción de protección. Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral, cuestionó el accionar del juez de Quevedo a favor de Gómez.

La Asamblea Nacional aprobó el mes pasado, con 101 votos la reforma para la designación de los vocales del Consejo Directivo del IESS. Con ello es el Consejo Nacional Electoral (CNE), el que deberá organizar los procesos de selección para estas dignidades. Gómez aspira posesionarse hasta que el CNE inicie dicho trabajo.

Con esta reforma, el Consejo estará conformado por cinco miembros y ya no tres: un representante de los afiliados, uno de los jubilados, uno del Gobierno y uno de los empleadores.