#URGENTE: Gobierno se retira del diálogo con la Conaie por el ataque de indígenas a un convoy militar

Por Gabriela Murgueytio y Juan Camilo Escobar – 28 de junio de 2022

 

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, informó que los representantes del Ejecutivo no asistirán al segundo diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador (Conaie) hasta no analizar lo sucedido en Shushufindi, en donde un militar falleció y 12 miembros de la fuerza pública resultaron heridos, luego de que un convoy de Fuerzas Armadas fuera atacado por manifestantes con armas de fuego y perdigones, mientras custodiaba el traslado de 17 tanqueros de diésel hacia el campo ITT, para evitar el desabastecimiento de combustible en el país.

Saquicela indicó que en las próximas horas el gobierno reprogramaría la reinstalación de las mesas de diálogo.

Desde la Presidencia de la República se informó que el Gobierno dará una rueda de prensa a las 12:00 para dar a conocer cuál es su posición sobre lo ocurrido en Shushufindi y cómo afecta esto la predisposición del Presidente Lasso a dialogar con el movimiento indígena para avanzar en las negociaciones respecto a las demandas de la organización.

Este anuncio fue rechazado por parte de los dirigentes indígenas.

El dirigente amazónico y presidente nacional de Pachakutik, Marlon Santi, lamentó la decisión del gobierno de no enviar sus delegados para iniciar la segunda jornada de diálogos con las organizaciones indígenas.

Sostuvo que la no llegada de los representantes gubernamentales no permite continuar con el proceso iniciado en la víspera para atender el listado de 10 demandas sociales.

También expresó su solidaridad con las personas fallecidas tras los hechos registrados esta mañana en Shushufindi, de los cuales deslindó responsabilidad de las organizaciones indígenas.

Previamente con un ritual andino en el que agradecieron a la naturaleza, los dirigentes de las organizaciones indígenas se prepararon esta mañana para participar en la segunda jornada del diálogo nacional con el gobierno en Quito iniciado en la víspera

La reunión se instaló ayer en el liceo julio Matovelle de la Iglesia de la Basílica del voto nacional en el centro de Quito tras 15 días consecutivo de paro por un listado de 10 exigencias sociales

Delegaciones indígenas de diferentes organizaciones marchan de forma pacífica hacia los exteriores del sitio del encuentro para expresar su rapadlo a sus dirigentes.

A la cita la dirigencia indígena asiste con sus exigencias de que se reduzca en 40 y no en 10 como se mantiene el gobierno respecto al precio de los combustibles.

También insisten en la derogatoria y no en la reforma de Decreto Ejecutivo No. 95 sobre la actividad minera en zonas intangibles y aceptó el ofrecimiento del gobierno sobre la derogatoria del Decreto Ejecutivo No. 101 sobre política hidrocarburífera.

Estas respuestas se esperaban por parte del ministro de gobierno, Francisco Jiménez que actúa como interlocutor, expresó en diálogo con sonorama, Nayra Chalán, vicepresidenta de la Ecuarunari.