#URGENTE: Gobierno y Conaie firman acta por la paz que pone fin a la paralización de 18 días

Por Gabriela Murgueytio – 30 de junio de 2022

 

Pasadas las 13:40 de este jueves 30 de junio, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el secretario de la Administración Pública, Iván Correa y el titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, regresaron a la mesa de diálogo instalada con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, como mediadora para firmar el Acta por la Paz que pone fin a la paralización de 18 días.

Los acuerdos que contiene el acta que suscribieron ambas partes son:

  • Se deroga el decreto 95 sobre hidrocarburos.
  • Se reforma decreto 195 sobre actividad minera.
  • Mesa de diálogo con la presencia de garantes para seguir los acuerdos y puntos aún pendientes. Esto se realizará en un lapso de 90 días.
  • Terminación del paro y regreso de las comunidades indígenas paulatinamente.
  • Se acaba el estado de excepción.
  • Se reduce en 5 centavos adicionales el diésel, extra y ecopaís.

«¿Ustedes me autorizan firmar está acta?», preguntó Leonidas Iza, antes de colocar la firma en el acta. La misma interrogante hicieron a las bases de la Feine y Fenocín.

Gary Espinoza, Presidente de la Fenocín se mostró reacio a firmar el documento y tuvo que ser convencido por Leonidas Iza y Eustaquio Toala. Al final terminó cediendo a colocar su rúbrica en el papel. Sus dudas giraban alrededor del cumplimiento de la condonación de deudas a los campesinos y pequeños agricultores. Si bien el pedido de la Conaie era la reducción del precio de los combustibles en 40 centavos terminaron aceptando, por el bien del país, el ofrecimiento del Gobierno de los 15 centavos.

Puntos del acta elaborada por la Conferencia Episcopal

En el acta que De la Torre leyó se señalaba que el paro terminaba, pues las comunidades retornarían a sus territorios. Además, se informó que el precio por galón del diésel y las gasolinas extra y ecopaís bajaría 5 centavos adicionales a los 10, que en días anteriores dispuso Guillermo Lasso. La rebaja total sería de 15 centavos.

Cabe destacar que la dirigencia indígena de la Conaie y sus filiales recibieron la presión de sus bases e incluso, la acusación de que se habían vendido al Gobierno. Esto lo mencionaron porque al inicio de la cita, Monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana leyó el borrador del acta, que previamente había sido redactada tomando en cuenta los puntos que habían sido tratados en la primera mesa de diálogo que se instaló el pasado lunes y de la cual se retiró el Gobierno.

Por ello, Leonidas Iza aclaró el tema del precio de los combustibles. «Hay un tema muy delicado que aclarar. No hemos tenido ninguna reunión con la gente del Gobierno. El acta que leyeron es levantada por la Comisión en base a lo que hemos pedido públicamente al Gobierno. (…) Nosotros no ponemos los 15 centavos. Quien lo hizo fue la Comisión de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Nosotros nos mantenemos en los 40 centavos», aseguró el titular de la Conaie.

La Conferencia Episcopal se comprometió a garantizar el cumplimiento de estos acuerdos que se firmaron.