Por Gabriela Murgueytio – 22 de marzo de 2023
Como estaba previsto, con la presencia de la fiscal general del Estado Diana Salazar, a partir de las 9:00 de este martes, 22 de marzo, se reinstaló la audiencia de revisión de medidas solicitada por 10 procesados por presunto cohecho, entre ellos, Lenín Moreno, su esposa y su hija en el Caso Sinohydro.
Luego de analizar los alegatos presentados por los abogados defensores, el juez Bayardo Espinoza, quien ahora lleva la causa, negó a Lenin Moreno, su esposa y otras seis personas el cambio de medidas cautelares. En audiencia, el magistrado ratificó que el expresidente debe presentarse cada 15 días en Ecuador, en la sala de lo penal de la Corte Nacional de Justicia.
El exmandatario reaccionó inmediatamente en su cuenta de twitter. Señaló que se encuentra en indefensión y que en la decisión del juez ha privilegiado el show mediático antes que el respeto a los derechos.
¡En indefensión! Han negado mis derechos al rechazar el habeas corpus y revisión de medidas. Buscan que acate algo imposible de cumplir por mi condición,privilegiando el show mediático a los derechos. Cumplo funciones de la OEA en Paraguay. El proceso no requiere presencia física
— Lenín Moreno (@Lenin) March 22, 2023
La negativa del juez a Lenín Moreno, su esposa, su hija y su hermano se debe a que no cumplen los requisitos del artículo 521 del COIP.
En cambio, para Conto Patiño, el juez Espinoza dispuso presentaciones una vez al mes en la Corte Nacional, prohibición de salida del país y uso de grillete electrónico.
Además, la fiscal Diana Salazar pedirá una certificación de cumplimiento de medida, sobre la presentación periódica del exjefe de Estado. Si Moreno y su esposa no se presentan, el juez Espinoza, señalará el incumplimiento de la medida y dictará orden de prisión preventiva.
David Meza, abogado de Moreno dijo que no se puede ordenar la prisión preventiva contra una persona mayor a 65 años y cuestionó que el juez haya dictado una medida imposible de cumplir, como lo es la presentación periódica cada 15 días en Ecuador, por la discapacidad del 80% del expresidente y porque además, tendría que dejar su trabajo como comisionado de la OEA por temas de discapacidad.
Moreno y su esposa residen en Asunción, Paraguay. Según Meza la revisión de medidas lo que buscaba es que que se modifique la presentación periódica, cada 15 días, en Ecuador y que, el exmandatario pudiera hacerlo, en la Embajada de Ecuador en territorio paraguayo, debido a que reside y trabaja en ese país.
Moreno y su esposa residen en Asunción, Paraguay. Según Meza la revisión de medidas lo que buscaba es que se modificara la presentación periódica, cada 15 días, en Ecuador y que, el exmandatario pudiera hacerlo, en la Embajada de Ecuador en territorio paraguayo, debido a que reside y trabaja en ese país.
La medida cautelar de presentarse periódicamente, en la sala de lo penal de la Corte Nacional de Justicia fue dictada en contra de Moreno y su esposa, por el juez Adrián Rojas, quien llevaba en un inicio la causa. Lo hizo durante la audiencia de formulación de cargos, dentro del caso Sinhohydro en el que están implicados por el delito de cohecho.
36 de los 37 procesados recibieron la medida de presión periódica en la Corte Nacional de Justicia. Aparte de Moreno y su esposa, Irina Moreno, su hija, Guillermo Moreno, su hermano, también pidieron la revisión de las medidas. Xavier Macías y su esposa, María Patiño, Juan Durini y Eduardo Carmigniani, junto a Conto Patiño, y Henry Galarza hicieron lo propio