Por Gabriela Murgueytio – 13 de septiembre de 2022
Como estaba previsto, este jueves, a las 16h00 se cerraron las 10 mesas de diálogo entre el Gobierno y la Conaie. Lo hicieron sin acuerdos en Focalización del precio de los combustibles y en la de Derechos Laborales.
El resto de mesas se cerraron con acuerdos, desacuerdos, puntos pendientes y seguimiento.
La mesa de acceso a la salud llegó a 44 acuerdos y dos desacuerdos, según explicó Gabriela Aguinaga, viceministra de gobernanza del Ministerio de Salud. En este tema se continuará trabajando en ocho mesas técnicas que se instalarán en las próximas semanas
De los 57 pedidos en la mesa de Derechos Laborales se pudo llegar a 17 acuerdos los cuales el Ministro de Trabajo, Patricio Donoso asegura que son importantes para fortalecer las reivindicaciones de los trabajadores. Uno de los puntos de consenso gira alrededor de revisar caso por caso las demandas laborales de aquellos trabajadores de la salud que fueron despedidos en el contexto de la pandemia del covid-19.
En esta mesa los movimientos indígenas no quisieron firmar el acta porque para ellos no existen acuerdos.
Para Leonidas Iza, presidente de la Conaie asegura que hay avances parciales pero no acuerdos en todas las mesas y hay decepción por no haber alcanzado las aspiraciones de las diez demandas por las que se instalaron las mesas de diálogo.
Samuel Lema dirigente de la FENOCIN reconoce que hay acuerdos firmados, pero su mayor inquietud radica en su falta de confianza en el Ejecutivo para llevar a la práctica lo que se ha suscrito en el papel.
La mesa que más controversia ha generado y que se cerró sin acuerdos es la de focalización al precio de los combustibles. Lema dice que no es posible que el Estado siga subsidiando a sectores como el camaronero y el atunero que pueden pagar el valor real del combustible y ni siquiera se pronuncie por otros sectores que sí lo necesitan tales como el transporte comunitario.
Esta maesa de Focalización se reinstaló hoy nuevamente luego de que fue suspendida la semana pasada por las discrepancias entre las partes. Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas señaló que hay acuerdos y coincidencias sobre todo en lo que tiene que ver en la necesidad de focalizar el subsidio, pero los desacuerdos han surgido en los criterios de elegibilidad de quienes deben o no recibir el beneficio.
El movimiento indígena luego de concluidas las mesas se reserva el derecho de hacer un análisis de los acuerdos alcanzados, así como de aquellas demandas que no fueron atendidas por el Gobierno y esto será socializado con las bases de las diferentes agrupaciones de la Conaie. Para el efecto, la organización con sus filiales se declaran a partir de hoy en asambleas permanentes.