Por Gabriela Murgueytio – 01 de julio de 2022
La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que el Gobierno ha destinado USD 47 millones para cumplir con la declaratoria de emergencia en la salud, cuyo proceso avanza satisfactoriamente, pues ya se ha realizado la convocatoria para comprar el 100% de medicamentos y de dispositivos médicos generales dentro del marco de la ley.
“Nosotros hemos invitado tanto a los proveedores nacionales como internacionales para que nos puedan presentar sus ofertas a quienes les hemos aclarado los lineamientos de nuestra emergencia que indican que no se puede comprar a un precio superior a lo que ha determinado el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en sus precios referenciales”, informó Garzón.
Así, el proceso avanza satisfactoriamente para concluir la emergencia dentro de los 60 días establecidos puesto que el Ministerio de Salud ha mantenido dos reuniones con los proveedores y distribuidores nacionales a los cuales se les ha enviado el listado de los medicamentos y dispositivos médicos que requiere el país. Este viernes, se espera empezar a recibir las ofertas, de las cuales se escogerá la más conveniente para el país.
Dentro de los parámetros exigidos están:
- Tener Registro Sanitario
- Cumplimiento de bunas prácticas de manufactura
- Un precio establecido bajo el referencial del Sercop
- Que tengan la cantidad suficiente para satisfacer la necesidad nacional
La secretaria de Estado informó que, en el caso de la adquisición de fármacos, sí está la posibilidad de que se pueda comprar a diferentes proveedores, sobre todo, por el volumen grande que se requiere.
“Si es que no se nota satisfacer la necesidad a nivel nacional, los proveedores internacionales son los que nos darán directamente y la compra se hará mediante catálogo electrónico para evitar cualquier posibilidad de corrupción”, indicó Garzón.
La ministra señaló que la presente declaratoria de emergencia se pudo dar luego de que se cumplieron las condiciones estipuladas en la Ley de Contratación Pública. Antes de ello, no era posible.
“Hace un mes no existían los acontecimientos graves que estipula el numeral 31 del artículo 6 de la Ley de Contratación Pública y, por lo tanto, no contamos con la base legal para que nosotros podamos declarar la emergencia en el sector de la salud”, enfatizó Garzón quien además detalló que todo el proceso será honesto y libre de corrupción y no como en otros casos, cuyos procesos están siendo investigados por la Contraloría y Fiscalía ya que nunca se recibió las mascarillas, ni tampoco el ministerio, en la administración anterior, pagó a los proveedores de medicamentos y de las fundas para cadáveres que fueron utilizados durante la pandemia del Covid- 19.
Contratación del personal de salud
“Hay un decreto de austeridad en el que no se puede aumentar la cantidad de personal, sin embargo, queremos impulsar que el personal sea eficiente y quiera cumplir con las 160 horas de trabajo. Todavía necesitamos hacer una redistribución adecuada de personal. Hay que hacer un censo en el sistema de salud para constatar el cálculo de brecha de profesionales de salud y de personal humano porque hay hospitales pequeños en los que no justifica tener mucho personal y hay otros en los que sí”, indicó Garzón.
Mantenimiento de equipos
“Tenemos más de 2.000 equipos varados por falta de mantenimiento y estamos trabajando en solventar los problemas legales que había en ese aspecto y estamos trabajando en dar mantenimiento a todos ellos para que estén operativos para mejorar la atención médica”, informó la ministra.