Vicealcaldesa anuncia que Quito acoge eliminar el uso de mascarilla como dispone el COE nacional

Por Gabriela Murgueytio – 29 de abril de 2022

 

Brith Vaca, vicealcaldesa de Quito, informó este viernes 29 de abril de 2022, que el COE Metropolitano resuelve acoger de manera temporal las disposiciones emitidas por el COE Nacional del 28 de abril de 2022.

Esto significa que los Municipios ya no pueden sancionar a quienes no usen mascarilla. La vicealcaldesa reiteró que estas disposiciones son aplicadas, mientras se da trámite al proceso de derogatoria de la Resolución 010.

Vaca señaló que, pese a que el uso de la mascarilla ya no es obligatorio en Quito, se deja a discreción de los ciudadanos la decisión de seguir usando el tapabocas en lugares cerrados porque la pandemia no ha terminado. También, en el DMQ se mantienen las medidas de bioseguridad como lavado de manos, uso de alcohol y distanciamientos social.

“La pandemia no ha pasado, lo que estamos haciendo es un proceso ordenado de salir del confinamiento, de promover la reactivación económica. Las medidas de bioseguridad se mantienen. Se ha establecido una alerta blanca, lo único es las recomendaciones de poder dejar el uso de la mascarilla en espacios abiertos, pero recomendamos que se mantenga en espacios cerrados y que cada ciudadano decida según el riesgo de salud que vivan”, enfatizó Vaca.

En Quito, dentro de los buses de transporte público, se recomienda el uso del tapabocas.

A partir de hoy, la ciudad de Quito es declarada en Nivel de Alerta Blanco, lo que significa que ya no se contemplan restricciones de aforo.

Según el COE Nacional existen excepciones para el uso de la mascarilla que son:

  • La mascarilla es obligatoria en centros de salud y hospitales para pacientes, trabajadores y visitantes
  • Personas con sintomatología respiratoria deben usar siempre mascarilla.
  • Se sugiere el uso de mascarilla en transporte público, aéreo, aulas de planteles educativos y espacios laborales.
  • Se recomienda el uso de mascarilla a personas vulnerables en todo momento.
  • Presentar el certificado de vacunación es requisito para acceder actividades no esenciales como restaurantes o cines
  • Completar el esquema de vacunación sin dejar de lado la dosis de refuerzo.