Por Gabriela Murgueytio – 5 de abril de 2023
La catedrática y consultora Wendy Reyes Chiriboga asumió la Secretaría de Comunicación de la Presidencia del Ecuador el miércoles 5 de abril del 2023 luego de la renuncia de Andrés Seminario.
Reyes se desempeña como profesora de la George Washington University, de Estados Unidos, y de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
La comunicadora es CEO de Proyelítica, una consultora en asuntos públicos y política.
Durante el acto de posesión Reyes indicó que “La comunicación es una herramienta democrática y política indispensable para salir de la crisis”.
La nueva funcionaria también dijo que el tema de la seguridad no debe ser usado como instrumento de violencia política.
El Jefe de Estado espera que Wendy Reyes le ayude a mejorar los errores de comunicación cometidos en el pasado por los anteriores funcionarios que pasaron por la Secretaría de Comunicación, durante su mandato.
Wendy Reyes es la cuarta titular en la Secretaría de Comunicación durante el período de Guillermo Lasso.
El primero fue Eduardo Bonilla, quien fue designado el 24 de mayo del 2021.
El segundo fueLeonardo Laso, quien renunció el 11 de octubre de 2022, tras casi cuatro meses en el cargo. En su carta dejó un mensaje sobre el respeto a quienes piensan distinto.
El último encargado de la Secretaría fue el comunicador y consultor Andrés Seminario quien desempeñó sus funciones por cinco meses, desde octubre de 2022.
Según su perfil público de LinkedIn, Wendy Reyes tiene 13 años de experiencia en la asesoría a organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en Ecuador, Argentina, México y España.
Reyes domina el “desarrollo de estrategias, comunicación de gobierno, investigación de la opinión pública y campañas políticas, de incidencia y gobernanza”.
Sobre su formación académica, la encargada de la comunicación de Guillermo Lasso es Abogada con mención en Relaciones Internacionales por la Universidad San Francisco de Quito.
Cuenta con un Máster en Political Management de la George Washington University; y dos Posgrados en Derechos Humanos y Procesos de Democratización, obtenidos en la Universidad Andina Simón Bolívar y en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.